
La menopausia aparece cuando una mujer deja de tener la menstruación durante un año seguido. Es la culminación de un proceso paulatino que dura unos años, provocado por la bajada del nivel de estrógenos, que va regulando el organismo femenino para que deje de ser fértil. Además, hay otras consecuencias importantes, que no solo afectan a la reproducción, la bajada en el nivel hormonal puede provocar insomnio, problemas cardíacos, osteoporosis o colesterol.
¿Qué problemas genera a nivel ginecológico la menopausia?
La pérdida de elasticidad que provoca la disminución de colágeno en el organismo, afecta a los órganos sexuales, que cambian su aspecto físico y afectan también a la función sexual. Es frecuente una acumulación de grasa en la zona pública y puede ocurrir que la cicatriz de la cesárea se retraiga y produzca dolor durante las relaciones sexuales.
En general durante la menopausia se produce un debilitamiento de los órganos de la zona pélvica que afectan al útero, la vagina, la vejiga y el recto. Esto ocurre de forma más habitual en mujeres que han tenido partos vaginales de bebés grandes, que describen una sensación como si tuvieran algo dentro de la vagina.
Durante el climaterio es frecuente la sequedad vaginal, que provoca relaciones sexuales dolorosas, con sangrado si es grave. También es habitual padecer infecciones vaginales y urinarias y problemas de incontinencia.
Todas estas molestias suponen un problema en la autoestima, que coinciden con los cambios de humor, irritabilidad o fatiga propios de la menopausia. Por eso es importante intentar paliar sus efectos tomando ciertas medidas de prevención.
¿Cómo prevenir estas molestias ginecológicas?
- Es necesario llevar una dieta saludable, rica en frutas, verduras, alimentos integrales y bajos en grasas. Si es preciso, se pueden tomar vitaminas o suplementos alimenticios.
- Eliminar alcohol, tabaco, azúcares añadidos y sal de la dieta.
- Hacer ejercicio aeróbico y de tonificación para mantener la forma física y mantener el peso a raya.
- Tener una higiene adecuada de la zona vaginal, sin excederse y utilizando los productos adecuados.
- No utilizar ropa muy ajustada o de material sintético.
- Hacer los exámenes ginecológicos habituales durante la menopausia, y siempre que se note algún síntoma extraño.
Imagen: abbie bernet
Dejar una contestacion