
La menopausia trae consigo una bajada en el nivel de estrógenos que alteran el equilibrio hormonal que reinaba en el organismo. Para paliar sus efectos, además de una dieta saludable es necesario tomar suplementos. Estos pueden ser hormonas o fitoestrógenos. Los fitoestrógenos se encuentran en algunos alimentos que contienen isoflavonas, que actúan de forma parecida a los estrógenos y consiguen paliar algunos de los síntomas más molestos de la menopausisa. Las hormonas de regulación, actúan en el organismo estimulando y regulando las glándulas que producen las hormonas.
Soja
La soja contiene isoflavonas, que ayudan a reducir sofocos o sudores nocturnos. Se ha comprobado que las mujeres asiáticas, que siguen una dieta con alto contenido de soja, tienen menos propensión a padecer estos síntomas durante la menopausia.
La soja se puede consumir en la dieta, en forma de semillas, leche o cualquiera de sus derivados o añadirla en forma de suplemento de isoflavona de soja.
Aceite de onagra
El aceite de onagra contiene ácido omega 6, gamma linolénico, que produce sustancias parecidas a las hormonas prostaglandulinas reguladoras del sueño, la temperatura corporal y la actividad emocional.
El aceite de onagra ayuda a reducir la intensidad de los sofocos, a reducir la sequedad vaginal y a mejorar la bajada de la libido. Es efectivo para aliviar la sensibilidad que en ocasiones se siente en el pecho.
Trébol rojo
El trébol rojo contiene isoflavonas que actúan de manera similar al estrógeno. Consumirlo reduce la frecuencia e intensidad de los sofocos, evita la sequedad de la piel y el bajo estado de ánimo. También es efectivo para reducir la depresión y la ansiedad que aparecen en la menopausia.
Cohosh negro
El cohosh negro es una hierba cuya raíz tiene usos medicinales. Contiene fitoestrógenos que alivian los sofocos y los sudores nocturnos. El cohosh ayuda a mejorar la salud de la piel. Se ha usado también para tratar los síntomas premenstruales, las reglas dolorosas, la debilidad ósea o el acné. Tradicionalmente se utilizaba para calmar el reuma, la ansidedad, fiebre o dolor de garganta.
Magnesio
El magnesio sirve para aliviar la ansiedad, los cambios de humor y el insomnio, se conoce a este mineral como tranquilidad natural. También es importante para mantener la salud de los huesos en buen estado durante la menopausia. El magnesio garantiza el buen estado de músculos y sistema nervioso y mantiene los niveles de azúcar en sangre.
Cómo elegir el suplemento adecuado
Los suplementos pueden ayudar a calmar o reducir los efectos de la menopausia, especialmente los sofocos y calores nocturnos, además de los cambios de humor. No hay que olvidar que es necesario tener una alimentación sana y equilibrada y hacer ejercicio moderado durante la menopausia.
Antes de empezar a tomar algún tipo de suplemento hay que consultar con el médico. Algunos pueden interactuar con ciertos medicamentos y además son desaconsejables cuando se padecen algunas enfermedades.
Hay que tener paciencia porque los suplementos necesitan al menos un par de meses para comprobar si hacen el efecto buscado.
Los suplementos tienen que ser de alta calidad, que garanticen que los suplementos se han elaborado con los procesos estándar y que sean lo más puros posibles.
No hay que olvidar incluir en la dieta diaria las vitaminas necesarias para producir las hormonas que necesita el organismo.
Imagen: Dan Gold
Dejar una contestacion