
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que una vida sexual sana no sólo es un signo de salud y bienestar físico, mental y emocional, sino también un derecho de todas las mujeres.
La menopausia puede ser una fase de cambio crítico cuando se habla de relaciones sexuales. La mujer se enfrenta a menudo a un complejo conjunto de factores psicológicos, biológicos, relacionales y socioculturales que pueden alterar esta delicada esfera personal, afectando a la intimidad de la pareja.
Durante la menopausia algunas mujeres se quejan de ardor y dolor durante las relaciones sexuales, una limitación física que no debe subestimar y que junto con la pérdida del deseo sexual y diversos trastornos emocionales pueden afectar negativamente a la relación.
Para superar los problemas físicos y mentales en las relaciones sexuales durante la menopausia, es importante hablar de ello con nuestro médico y nuestra pareja para encontrar una vida sexual feliz con ella.
Saber cómo cambian las relaciones sexuales en la menopausia y cómo hacer frente a cualquier dificultad es esencial para garantizar el bienestar físico, emocional y mental de toda mujer en una vida de pareja satisfactoria más allá de los 50 años.
Entre el 55 y el 60% de mujeres se quejan de una disminución de la libido durante la menopausia.
El dolor durante las relaciones sexuales, no siempre es culpa del estrógeno.
Muchas mujeres menopáusicas se quejan de los cambios en las relaciones sexuales. Entre los problemas más comunes, como dijimos antes, están las relaciones sexuales dolorosas y la disminución del deseo sexual.
Las relaciones sexuales dolorosas suelen estar asociadas con la sequedad vaginal y los problemas genitourinarios típicos de la menopausia, como el síndrome de menopausia genitourinaria (GSM).
Estos problemas son el resultado de los cambios hormonales comunes en esta etapa de la vida.
La disminución de estrógeno promueve la atrofia vulvo-vaginal, es decir:
- Debilitamiento de las paredes genitourinarias con pérdida de elasticidad y tono de la vagina
- Reducción de los labios pequeños
- Palidez
- Eritema
- Sensibilidad al desarrollo de problemas urinarios
Todo esto produce no sólo la sequedad vaginal por una relativa reducción de la lubricación, sino también el dolor durante la relación sexual completa.
Algunas mujeres, además de experimentar dolorosas molestias durante la penetración, se quejan de sangrado, irritación y ardor asociados o no a la comezón y el dolor pélvico.
El dolor en las relaciones sexuales junto con la baja autoestima y la disminución de la libido son algunos de los factores que pueden cambiar las relaciones sexuales durante la menopausia.
4 Consejos para superar los cambios en las relaciones sexuales en la menopausia
Para afrontar los problemas sexuales en esta fase solo es necesaria la supervisión de nuestro médico, que nos puede dar consejos y soluciones cuando las relaciones son dolorosas, hay disminución de la libido o cualquier otra dificultad, incluso emocional.
Te ofrecemos 4 sugerencias para vivir este momento de la mejor manera posible.
1- Mantener los trastornos hormonales bajo control
Siempre con el consejo del médico, se pueden elegir diferentes enfoques para controlar los cambios repentinos y hormonales de la menopausia entre los cuales se encuentran:
- Terapia de reemplazo hormonal (TRH)
- Remedios naturales como los fitoestrógenos extraídos de la soja y el trébol rojo y la cimicifuga
- Terapias y apoyos para modular los niveles de andrógenos
De esta forma se pueden controlar las causas hormonales que subyacen a algunos cambios físicos y mentales que conducen a las relaciones dolorosas de la menopausia, la disminución de la libido, el efecto sedante del orgasmo y los cambios de humor que pueden afectar a la intimidad.
2- Prevenir los problemas de sequedad vaginal
La sequedad vaginal es un problema asociado a la menopausia pero también al avance de la edad que puede ser controlado con el apoyo de lubricantes, geles o aceites para evitar las molestias de la penetración y prevenir la fricción que puede promover el ardor o las lesiones de las membranas mucosas vaginales debilitadas por la caída de las hormonas.
3- Restaurar la libido con algunos extractos de hierbas
Desde el ginseng hasta la damiana o la maca, hay varios extractos de hierbas que reavivan el deseo sexual en las mujeres, ayudando también a afrontar el estrés del cambio.
4- Mantener el ambiente vaginal en equilibrio
El microbioma vaginal está compuesto por lactobacilos y otras bacterias simbióticas y su equilibrio puede cambiar durante la menopausia.
Esto se pone de manifiesto en el aumento del pH vaginal, que requiere el uso de limpiadores íntimos adecuados para mantener el equilibrio de este entorno para prevenir la vaginosis, la candidiasis e incluso los problemas urinarios que pueden afectar negativamente a la salud genital y sexual.
Cualquiera que sea el problema sexual, compartir es la consigna

Para superar cualquier problema de sexualidad, lo importante es compartir TODO con tu pareja.
Y nunca subestimes los síntomas físicos y mentales, es mejor hablar de ellos de inmediato, sea cual sea el problema: dolor en la penetración, ardor durante el coito, disminución de la libido, pérdida de autoestima y cualquier otro freno a tu sexualidad.
Una vida sexual apacible después de la menopausia es importante para asegurar la salud y el bienestar físico, mental y emocional de la mujer.
La intimidad es una esfera de la vida personal y de la pareja que debe ser preservada, sabiendo que el cambio en las relaciones sexuales durante la menopausia es también un momento para compartir con la pareja.
Es una oportunidad para enfrentar el cambio juntos y descubrir una nueva, más madura y atractiva sexualidad.
Además, el aumento de la esperanza de vida también alarga la vida sexual de cada pareja, que con el paso del tiempo debe asegurar una intimidad satisfactoria. Lo que es más fácil hoy en día gracias a las soluciones disponibles para superar los diferentes tipos de problemas.
No hay duda, por lo tanto, de que una vida sexual satisfactoria, por supuesto libre de dolor y de frenos emocionales y psíquicos es fundamental para la salud de toda mujer de más de 50 años. Todo lo que se necesita es cuidar del propio bienestar personal y el de la pareja, y si surge algún problema hablarlo con ella y con el médico.
Dejar una contestacion