
A partir de una edad, alrededor de los 45 años, las mujeres entran en el climaterio: la menstruación empieza a ser irregular y desigual hasta desaparecer. Normalmente esto ocurre alrededor de los 55 años, cuando se entra en la menopausia. Pero también puede ocurrir que la menopausia sea precoz y llegue de forma prematura por motivos naturales, genéticos o quirúrgicos.
Es un proceso que va a ocurrir de cualquier manera, y a cada mujer le llegará en un momento diferente, pero también hay factores que pueden hacer que la menopausia aparezca antes.
- Cirugías o tratamientos como la quimioterapia o radioterapia. Cuando los ovarios se extirpan por desaparece la menstruación y esto ocurre en una mujer que no ha entrado en la menopausia, los síntomas se presentan prematuramente. Tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, dañan los ovarios lo que influye directamente en el adelanto de la menopausia.
- Enfermedades autoinmunes o infecciones también son causantes de una menopausia precoz. Tener diabetes o hipotiroidismo influye en las posibilidades de tener insuficiencia ovárica primaria. Las enfermedades infecciosas, como la varicela, también pueden producir una menopausia prematura.
- Peso inadecuado, tanto si es más bajo o si es sobrepeso, pueden producir una menopausia precoz.
- Estrés. El estrés produce ansiedad que afecta al funcionamiento del organismo, también al de los ovarios.
- Tabaco. El tabaco es perjudicial para los ovarios y embriones, puede incrementar las anomalías cromosómicas, que pueden adelantar la menopausia. Además, el tabaco deshidrata la piel, el cabello y contribuye a la sequedad vaginal.
- Falta de ejercicio, que también puede conllevar una menopausia precoz.
La menopausia precoz debe someterse a tratamiento para evitar problemas cardiovasculares y osteoporosis.
¿Cuándo visitar al médico?
No siempre la falta de menstruación es menopausia, puede tratarse de un problema puntual que una vez resuelto haga volver el sangrado normal. Si alrededor de los 40-45 años se observan algunos de estos síntomas es necesario acudir al médico:
- Retrasos en el ciclo o desarreglos, con cambios en la frecuencia o sangrado
- Cambios de peso
- Ansiedad repentina
- Insomnio e irritabilidad
- Dolor de cabeza poco habitual
- Sofocos o sudores nocturnos
- Palpitaciones
- Disminución del deseo sexual
- Sequedad vaginal
¿Se puede retrasar la menopausia?
La menopausia es un proceso natural, inevitable e irreversible. La bajada en el nivel de estrógenos, las hormonas femeninas, afectan a todo el organismo, produciendo un mayor riesgo de osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, problemas en la piel y en el aspecto sexual.
Para las mujeres, la llegada de la menopausia implica todo un cambio de ciclo. Y, en algunas ocasiones, este proceso va acompañado de situaciones traumáticas.
¿Se puede retrasar la llegada de la menopausia?
La menopausia llega a cada mujer de forma diferente. Mantener un modo de vida saludable permitirá que el cuerpo esté activo durante más tiempo, lo que también afecta a los ovarios, siempre que algún problema que conlleve una menopausia precoz.
¿Qué se puede hacer para mantener un estilo de vida saludable?
- Ejercicio moderado. Caminar más es una manera fácil de mantenerse en forma y a la vez tomar el sol, necesario para fomentar la producción de vitamina D, cuya falta es uno de los motivos que produce el adelanto de la menopausia. Para evitar los problemas que pueda producir el exceso de sol, hacer el ejercicio cuando el sol no sea muy fuerte, con protector solar y la cabeza cubierta.
- Llevar una dieta sana y equilibrada que contenga frutas y verduras y todos los nutrientes necesarios.
- Dejar el tabaco siempre es una opción a considerar, más aún teniendo en cuenta el efecto pernicioso que tiene en los pulmones, ovarios y piel. Fumar más de medio paquete diario podría adelantar hasta dos años la menopausia.
Imagen: Caroline Veronez
Dejar una contestacion