Menopausia temprana: causas y consejos para manejarla

La menopausia es una fase fisiológica de nuestra vida en la que entramos, por razones evolutivas y biológicas, cuando nos acercamos a los 50 años.

Es solo una referencia, porque en realidad, no hay una edad precisa para entrar en la menopausia, cada mujer es única desde el punto de vista biológico.

Lo que sí es cierto es que todas las mujeres se enfrentan a un intervalo de tiempo definido como climatérico, que comprende unos 7-10 años.

Por lo general, la fase climatérica comienza alrededor de los 45 años y la menopausia puede esperarse entre los 49 y 55 años de edad.

Por lo tanto, mientras que hablamos de menopausia tardía cuando ocurre después de los 55 años, decimos que la menopausia es prematura cuando aparece entre los 40 y 45 años y menopausia temprana cuando se manifiesta antes, alrededor de los 40 años. La menopausia precoz, puede ser complicada de manejar, tanto por los cambios que implica a nivel físico y fisiológico, como por aceptar lo que está ocurriendo, que se espera unos cuantos años después.

Menopausia temprana: ¿por qué es difícil de aceptar?

Y estos trastornos que deberían llegar más tarde deben ser tratados de la misma manera, tanto en el caso de que se presente la menopausia temprana sin haber tenido la más mínima expectativa de ella, como en el caso de que hayamos tenido tiempo de aceptarla porque se produce a raíz de una intervención quirurgica o cualquier otro motivo.

Con la llegada de una menopausia temprana, la relación con nuestro cuerpo cambia en un momento en el que, generalmente, todavía estamos planeando nuestra futura vida laboral y emocional.

Además, como sucede a menudo, los síntomas de la menopausia precoz, los sofocos, la disminución del deseo sexual, los sudores nocturnos y el aumento de la retención de agua, son más intensos y debilitantes, lo que aumenta nuestra preocupación por la salud. Además de una enorme incomodidad psicológica que a menudo causa ansiedad y depresión en muchas mujeres.

¿Cuáles son las posibles causas de la menopausia precoz?

En general, las causas de la menopausia temprana pueden estar relacionadas con:

  • Herencia: ciertas enfermedades genéticas cromosómicas (como el síndrome del cromosoma X frágil, el síndrome de Turner, el síndrome de Swyer), sistémicas (como los defectos hereditarios enzimáticos o metabólicos, como la galactosemia, la hiperplasia suprarrenal congénita, la mucopolisacaridosis), los trastornos inmunológicos (enfermedades autoinmunes generales o de un solo órgano), o simplemente la herencia madre-hija, pueden conducir a una menopausia precoz.
  • Factores externos una cirugía invasiva como la histerectomía, en la que se extirpan los ovarios, o terapias como la quimioterapia o la radioterapia también pueden causar cambios hormonales que llevan a una menopausia temprana.
  • Un estilo de vida poco saludable, con consumo abusivo de bebidas alcohólicas, tabaco y una dieta excesivamente deficiente en nutrientes y desequilibrada.

Conociendo estas opciones se entiende que la menopausia temprana es en ocasiones completamente predecible, si existe una intervención quirúrgica planificada, si interviene el factor hereditario o la aparición de algunos síntomas específicos.

Consejos para afrontar la menopausia temprana

Una vez que de los síntomas se concluya que se ha llegado a la menopausia temprana, en primer lugar hay que mantener la calma.

A pesar de los cambios, no tenemos que poner nuestras vidas patas arriba. No debemos aislarnos o sentirnos diferentes. Simplemente se ha adelantado una etapa de la vida que esperábamos para unos años después.

Compartir y afecto son dos palabras clave en esta situación: involucremos a nuestra pareja, hablemos y fortalezcamos nuestro vínculo para sentirnos mejor.

Muy importante, es necesario hablar con nuestro médico, consultarle para que nos informe sobre las terapias disponibles y la mejor manera de mantener nuestro bienestar físico y mental.

Y si todo esto no basta y creemos que no podemos afrontar esto solas, siempre podemos acudir a otro especialista, el psicólogo. Seguro que nuestro ginecólogo puede dirigirnos al profesional adecuado.

En cuanto a la menopausia fisiológica, esta comparación con el especialista es fundamental para evaluar juntos el camino terapéutico más adecuado para nosotros.

Además, es importante seguir algunos consejos sencillos que, junto con el uso de los suplementos recomendados para la menopausia, pueden ayudarnos a enfrentar mejor esta etapa.

¿De qué consejos estamos hablando? ¡Echa un vistazo a la infografía que hemos preparado para ti!

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*