La postmenopausia: cuándo comienza y qué cambia

¿Cuándo podemos hablar de la postmenopausia? ¿Cuánto dura este período? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y cómo podemos enfrentar mejor esta fase de nuestras vidas?

La postmenopausia es el período que sigue a la fecha de la última menstruación de una mujer, que se define como menopausia y se produce entre los 47 y 53 años de edad. Generalmente, dura unos 10-15 años.

¿Cuáles son los síntomas iniciales de la postmenopausia?

La postmenopausia puede estar acompañada de una serie de síntomas, entre ellos:

Por lo general, estos trastornos comienzan antes de la última menstruación, en el llamado período de perimenopausia.

En esta fase, el ciclo menstrual es irregular, temprano o tardío; es más abundante o más escaso, debido a la pérdida de la fertilidad y al hecho de que los ovarios ya no producen progesterona y estrógeno.

Sin embargo, hay que decir que la deficiencia hormonal es diferente en cada mujer y, por lo tanto, los síntomas también lo serán tanto en intensidad como en duración.

La postmenopausia: un camino diferente para cada una de nosotras

Algunas mujeres alcanzan la menopausia sin problemas. Para otras, sin embargo, es el comienzo de un período difícil tanto física como psicológicamente, con profundas repercusiones en la calidad de vida, la sexualidad y el rendimiento familiar y laboral.

A menudo, las mujeres con síntomas graves corren un mayor riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades cardiovasculares y metabólicas, que pueden contrarrestarse mediante protocolos terapéuticos que tengan en cuenta las características de la mujer y el riesgo-beneficio de emprender terapias de sustitución hormonal.

En cualquier caso, es importante hacer una evaluación completa del estado de salud en el período posterior a la menopausia para una prevención eficaz con la guía del ginecólogo.

Síntomas y prevención en la postmenopausia

Hemos visto que durante el período postmenopáusico aparecen en las mujeres síntomas y trastornos que, en los casos más graves, pueden repercutir en su vida cotidiana.

Además, durante este período de cambio, las mujeres estamos en riesgo de sufrir diversas patologías como la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

El consejo, por lo tanto, es siempre comprobar de forma completa nuestro estado de salud, con la ayuda de nuestro médico, haciéndonos chequeos regulares para una prevención eficaz y para las terapias adecuadas necesarias.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*