Cómo ejercitar el cerebro en la menopausia

La menopausia natural suele coincidir con una época de la vida en la que también comienzan a hacerse más evidentes los síntomas del envejecimiento. Con la edad, la capacidad de aprendizaje y de memorizar suele disminuir. ¿Influye en algo la menopausia?

La menopausia se produce por un cambio hormonal, una bajada en el nivel de estrógenos que influye en el funcionamiento de todo el organismo. También afecta a la producción de neurotransmisores, que son los encargados de transmitir los impulsos nerviosos, la información, entre las neuronas. Si este proceso comienza a fallar o hacerse más lento, la memoria y la capacidad de concentración disminuyen.

Algunos estudios concluyen que la menopausia acelera este proceso, mientras que otros creen que es una cuestión propia del envejecimiento. Sea por un motivo u otro, la cuestión es que el cerebro es un órgano que se puede y se debe mantener en forma y hay muchas formas de hacerlo.

¿Cómo ejercitar el cerebro durante la menopausia?

Dormir y descansar las horas necesarias

Levantarse después de una noche de mal sueño es una mala experiencia que todas conocemos. En la menopausia es muy habitual el sueño de mala calidad, el insomnio, así es que hay que tener unos hábitos adecuados que permitan que el cerebro descanse de forma profunda para que se despierte por la mañana en plena forma.

Hacer ejercicio

El ejercicio físico es sano para el cuerpo pero también para mantener en forma la mente. La actividad física favorece el riego sanguíneo en general y ayuda al crecimiento y reparación de las neuronas.

Entrenar la mente

Es fácil dejar de memorizar cosas, más en una época en la que la tecnología nos ayuda tanto, pero es muy bueno para el cerebro y muy sencillo, intentar memorizar pequeños detalles. Por ejemplo, el nombre de una calle, situarla en el mapa, su orientación, recordar su sentido, detalles. Lo mismo con números de teléfono, personajes de películas. Leer a diario y seguir estudiando también ayuda a mejorar la autoestima y controlar el estrés.

Controlar el estrés

La vida suele ser complicada y alrededor de los 50, se juntan padres, hijos, puede que nietos, trabajo. Todo unido a un cuerpo que tiene cambios y que se cansa con mayor facilidad. Y se pueden hacer mil cosas y más, pero hay que tener cuidado porque el estrés genera cortisol, que influye negativamente en la memoria y el aprendizaje. Así es que hay que liberar ese estrés, meditando, leyendo, practicando deportes adecuados durante la menopausia, como yoga o Pilates o cualquier cosa que permita dar salida a la tensión acumulada.

Tener una buena alimentación

Comer bien, llevar una dieta saludable, siempre es un beneficio para el organismo. Durante la menopausia, además, hay que tener en cuenta los nutrientes que empiezan a fallar por la bajada del nivel de estrógenos, que siguen siendo necesarios para el organismo. Son importantes en este periodo el ácido fólico, presente en verduras de hoja verde y los ácidos grasos Omega 3 y 6, que se encuentran en algunos pescados, nueces o kiwis. Además de ser sanos y deliciosos, mejoran el funcionamiento del cerebro. Ante cualquier carencia lo mejor es tomar vitaminas o suplementos que proporcionen los nutrientes necesarios.

Tener vida social

Los contactos y las amistades proporcionan apoyo en los malos momentos, risas, actividades distintas, lo que ayuda a mantener a raya el estrés y a proporcionar bienestar al estado de ánimo y al cerebro. Si además, alguna de esas citas está acompañada de una copa de vino tinto estaremos ayudando a nuestro cerebro gracias al resveratrol que contiene, que previene la acción de los radicales libres. Cuidado con no exceder esta cantidad, que puede provocar el efecto contrario y poner en riesgo nuestra salud.

Imagen: Kelly Sikkema

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*