La soja en la menopausia: un aliado para los huesos

Una dieta saludable es importante para mantenernos en forma diariamente y más aún durante la menopausia, ya que los alimentos adecuados pueden ayudar a aliviar muchas de las dolencias que caracterizan esta fase de nuestras vidas.

La soja, ingrediente fundamental en la cocina oriental puede ayudarnos a completar nuestra dieta. Contiene isoflavonas que tienen una estructura química similar a la del estrógeno, las hormonas sexuales femeninas que sufren una disminución significativa en nuestro cuerpo durante la menopausia.

Las isoflavonas o fitoestrógenos, aparecen en la soja y sus derivados, el miso, el tofu, el tempeh, la leche de soja o el edamame.

Sin olvidar que es un ingrediente sabroso que da a cualquier plato un toque especial que lo hará más delicioso sin resultar perjudicial para la salud.

¿Qué beneficios tiene la soja para los huesos?

La soja, gracias a su contenido en minerales como el calcio, el fósforo, el potasio y los fitoestrógenos, es un excelente aliado contra la osteoporosis responsable de la reducción y el consumo de masa ósea que debilita los huesos.

La osteoporosis depende de varios factores: mayoritariamente el sexo femenino, deficiencia de estrógeno, deficiencia de vitamina D en la dieta, falta de movimiento físico y el envejecimiento.

Los estrógenos juegan un papel central en la estimulación indirecta de la formación de los huesos y la absorción de calcio a nivel intestinal a través de la vitamina D.

Cuando los niveles de estas hormonas disminuyen durante la menopausia, el proceso normal de remodelación y regeneración de los huesos ya no se lleva a cabo adecuadamente, la masa ósea disminuye, sufre agrietamientos, osteoporosis, y como consecuencia, un mayor riesgo de fracturas.

Estudios epidemiológicos han demostrado que en las poblaciones orientales que consumen grandes cantidades de soja en su dieta hay una menor incidencia de osteoporosis que las occidentales, debido al contenido de fitoestrógenos en ella.

La salud ósea debe mantenerse principalmente a través de la actividad física, la exposición al sol y la correcta ingesta de vitamina D y de calcio.

Antes de elegir entre posibles terapias para cualquier trantorno que aparezca, es necesario pedir consejo al médico.

Otros efectos positivos de la soja en la menopausia

Los efectos positivos de la soja en la menopausia no se limitan a los huesos. La soja es rica en fibra, vitaminas, minerales, tiene muy poca grasa saturada y un alto contenido de grasas poliinsaturadas, las buenas para que nos entendamos.

Por todo ello, el consumo de soja es un excelente complemento en una dieta equilibrada y puede ser útil para combatir el aumento de peso.

También debido a su estructura similar a la del estrógeno las isoflavonas son útiles para combatir algunos trastornos típicos de la menopausia como los sofocos, el insomnio y la depresión.

Además, la soja, en todas sus modalidades y en particular por su contenido de lecitina, ha demostrado ser eficaz para reducir el nivel de colesterol malo y el riesgo de enfermedades del sistema cardiovascular debidas a este último.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*