Cómo eliminar la grasa abdominal en la menopausia

Durante la menopausia se produce una bajada en la producción de estrógenos, hormonas que entre otras funciones, se encargan de metabolizar las grasas. Se produce en la menopausia, un cambio en la distribución de la grasa corporal que se concentra sobre todo en la zona de la cintura, a veces sin que haya cambio de peso. Además, el envejecimiento produce una reducción en la masa muscular, y un enlentecimiento del metabolismo, las condiciones perfectas para acumular grasa y kilos de más.

Más que una cuestión estética, esta grasa visceral que se localiza en la zona del abdomen, puede afectar a los órganos internos. Con el aumento de peso, se incrementan las posibilidades de padecer problemas relacionados directamente con la menopausia, como enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis, cáncer, depresión o deterioro cognitivo. Por eso es importante controlar el peso, mantenerlo, y siempre que sea posible llegar al periodo menopáusico con algún kilo de menos.

Acabar con esa grasa en el abdomen es uno de los principales objetivos durante la menopausia. Hay que descartar las dietas milagro o demasiado estrictas que solo producen un vaivén en el peso. Lo más práctico es que la relación entre las calorías ingeridas y las quemadas esté equilibrada, porque es muy fácil aumentar de peso y muy complicado rebajarlo.

Cómo controlar el peso durante la menopausia:

Hacer ejercicio, combinando el aeróbico moderado al menos 30 minutos cinco días a la semana y el tonificante, prestando especial atención a los músculos abdominales, el Pilates es ideal para esta zona, para que desaparezca la grasa acumulada. El mejor ejercicio durante la menopausia es el que acelera el ritmo cardíaco, beneficioso para cuerpo y mente. No son aconsejables las actividades demasiado intensas sin consultar al médico, más si el cuerpo no está acostumbrado.

Tomar solo las calorías que el organismo necesita. Un truco es comer menos cantidad en cada comida, como recomienda el Hara Hachi Bu, que sin ser una dieta es ayuda a perder peso y al organismo ya que trabaja menos. Dependiendo del peso y la altura, la media de calorías en la menopausia deber rondar las 1.500 calorías diarias.

Llevar una dieta saludable, en la que abunden frutas, verduras, carnes magras, pescado azul, lácteos desnatados, legumbres y cereales integrales.

Hacer cinco comidas diarias, comiendo más en las primeras, desayuno y comida, reduciendo la ingesta en la cena.

Eliminar de la dieta precocinados, bebidas azucaradas y sal. Limitar las grasas al 30% de las calorías diarias.

Cocinar a la plancha, vapor o al horno, evitando las frituras y rebozados.

Comer y masticar despacio, sin distracciones, para centrarse solo en lo que se está comiendo.

Dejar el tabaco y reducir el consumo de alcohol.

Hidratar el organismo bebiendo al menos 1,5 litros de agua al día. Introducir infusiones de té verde, o de jengibre, que tienen efecto antioxidante, diurético y depurativo.

Mantener el peso o reducirlo durante la menopausia es una cuestión de salud que hay que tomarse en serio. La buena noticia es que es posible hacerlo con una rutina saludable y fuerza de voluntad. ¡Empieza ya!

Imagen: derick mckinney

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*