Densitometría en la menopausia

La densitometría ósea, o DEXA, es una prueba para medir el calcio y los minerales de los huesos para saber la densidad que tienen.

Los huesos están siempre renovándose, pero con la edad y también durante la menopausia, con la bajada del nivel de estrógenos, el ritmo del recambio óseo se acelera. Por eso los huesos se vuelven más delgados, un fenómeno que se conoce como osteopenia y que da lugar a la osteoporosis, una enfermedad progresiva que los vuelve frágiles y aumenta el riesgo de padecer fracturas en la cadera, muñecas y columna.

Cualquier fractura que se produzca en una mujer mayor de 50 años que no sea debida a un traumatismo se considera consecuencia de la osteoporosis. La densitometría sirve para diagnosticar osteopenia y osteoporosis. De esta manera se pueden prevenir las posibles fracturas, o comprobar si el tratamiento que se sigue funciona.

¿Cuándo hay que hacerse una densitometría?

Es recomendable que las mujeres se la hagan a partir de los 65 años, puesto que existe un gran riesgo de perder densidad ósea, pero también:

  • En hombres mayores de 70
  • Si hay antecedentes de osteoporosis en la familia
  • Si se han tenido fracturas después de los 50 años
  • Si el peso corporal es muy bajo
  • Si se observa que de un año a otro se ha perdido estatura

Una mujer tiene más riesgo de padecer osteoporosis:

  • Cuando hay una menopausia precoz
  • Hay antecedentes familiares
  • Es de raza blanca
  • Toma medicamentos con corticóides
  • Tiene una vida sedentaria
  • Consume en exceso alcohol, cafeína y tabaco
  • Si sigue una dieta desequilibrada sin suficiente calcio y vitamina D

Una vez llegada la menopausia el médico podrá recomendar la realización de una densitometría para ver cómo afecta a los huesos. Durante los cinco primeros años, se pierde entre un 2-3% de masa ósea al año, aunque después es menor, entre un 0,5-1 al año.

La osteoporosis está relacionada con el envejecimiento, pero se puede prevenir su impacto haciendo que en el momento de la menopausia el pico de masa ósea sea óptimo y evitar su pérdida con una vida saludable que comprenda una dieta adecuada y ejercicio diario.

La densitometría es una prueba sin riesgo para la salud, se trata de una radiografía con muy baja dosis de radiación. Es posible que se pida a la paciente que no tome suplementos de calcio uno o dos días antes. Es posible que el médico complete esta prueba con otra de calcio en sangre, de hormonas o una prueba de vitamina D.

Los resultados de la densitometría se suelen dar en forma de puntuaciónn T, que compara la densidad del paciente con la de un varón sano de 30 años. Si la puntuación resultante es de -1.0 o más alta se considera que la densidad ósea es normal. Cuando está entre -1.0 y -2.5 es una densidas ósea baja, osteopenia, que puede derivar a osteoporosis. Si la puntación es de -2.5 o menos, hay osteoporosis.

Si los resultados indican algún problema, es posible que el médico recete medicamentos para tratar la pérdida de masa ósea, recomendará añadir calcio y vitamina D a su dieta y realizar ejercicios aeróbicos y de tonificación, como pesas.

Imagen: Limor Zellermayer

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*