¿Cuándo aparece la menopausia? ¿Cuáles son sus etapas?

«La menopausia comienza a los 52 años».

«La menopausia aparece alrededor de los 50 años.»

«Empecé con la menopausia con 48 años.»

Seguro que reconoces estas frases, que las has escuchado a las mujeres que te rodean. Aunque lo que dicen esas afirmaciones no es del todo cierto. Veamos porqué.

La menopausia es la última menstruación confirmada después de 12 meses de ausencia del ciclo. Por lo tanto, sería más justo decir que la menopausia se produce a la edad de 50 años.

Lo que comienza, aparece o entra es la fase de transición, antes y después de la menopausia, y sería más correcto llamarla climatérica.

Además del climaterio, las fases y períodos relacionados con la menopausia son múltiples y corresponden a diferentes grupos de edad.

Vamos a ver qué fases, edades y períodos caracterizan este cambio fisiológico en la vida de una mujer.

¿A qué edad entras en la menopausia?

La menopausia natural suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Sin embargo, en algunas mujeres, a menudo debido a la predisposición familiar, puede ocurrir más temprano o más tarde de esta edad. Por lo tanto, hablaremos de:

Entre los factores que pueden anticipar la edad de la menopausia encontramos:

  • El tabaco
  • Consumo de bebidas alcohólicas
  • Desnutrición

La menopausia también puede darse de forma no natural, ser inducida, interrumpiendo la actividad ovárica de forma temporal o permanente. La inducción de la menopausia puede ser necesaria en algunas ocasiones particulares y la interrupción de la función ovárica se produce farmacológicamente o por la extirpación de los ovarios.

¿Cuáles son las etapas de la menopausia?

Cuando hablamos de la menopausia nos referimos a una de las fases de la enfermedad climatérica.

El término climaterio fue introducido por la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS), que define el período que precede y sigue a la transición de la fase productiva a la fase no fértil en la vida de una mujer.

En particular, el climaterio puede coincidir con un intervalo de tiempo que varía entre 7 y 10 años, en un período variable antes y después de la menopausia.

Durante esta etapa se producen una serie de alteraciones físicas y psicológicas, que son el resultado de la reducción de la producción de hormonas, estrógenos, y el agotamiento de los óvulos.

En términos más sencillos, el climaterio es ese período de tiempo que va desde los 45-50 años hasta los 60, que incluye la perimenopausia o premenopausia, la menopausia y la postmenopausia.

Premenopausia o perimeopausia

La premenopausia es la primera fase del climaterio y representa el período de transición de la fase fértil a la menopausia.

En realidad, para ser más precisos según las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término correcto sería perimenopausia porque la premenopausia en medicina se refiere al período anterior a la menopausia cuando la mujer es fértil.

El uso popular del término premenopausia, que se refiere a la primera etapa de la enfermedad climatérica, parece haber sustituido erróneamente al de perimenopausia.

Una vez aclarado esto, volvamos a lo que pasa o pasará en el cuerpo.

En esta fase, tendrás ciclos menstruales irregulares y será un poco más difícil predecirlos.

Puede ocurrir que se vuelvan más frecuentes y cercanos entre sí, (polimenorrea), o por el contrario que se produzcan de forma más espaciada, (oligomenorrea), o de vez en cuando, (espaniomenorrea).

La duración de esta fase cambia de una mujer a otra.

Menopausia

La menopausia se identifica como la última menstruación.

Nuevamente a nivel popular nos referirnos erróneamente a ella como una etapa, cuando el realidad se trata de la fase del climaterio que sigue a la menopausia.

Esta fase se caracteriza por todos los síntomas típicos de la menopausia, como rubor, irritabilidad, palpitaciones, dolor de cabeza, insomnio, sequedad vaginal, etc.

No hay una duración precisa de esta fase, pero si consigues que lidiar con ella de manera adecuada y la vives como una evolución natural de la vida, estos síntomas no serán un problema.

¡Es importante vivir este momento de tu vida con despreocupación y alegría!

Postmenopausia

La postmenopausia es el período posterior a la menopausia y ocupa ya el resto de la vida..

En este punto, el nivel de hormonas está completamente agotado y los síntomas de la menopausia desaparecen.

Para muchas mujeres esta es una época de alivio. Sin embargo, no es el momento de darse el lujo de la pereza, es necesario más que nunca un estilo de vida saludable con ejercicios diarios, una dieta sana, equilibrada y un contacto habitual con el médico para tener todo bajo control.

Los estrógenos tienen una importante función protectora y su ausencia hace que las mujeres sean más sensibles al riesgo de desarrollar osteoporosis y enfermedades cardiovasculares

¿Qué pasa si la menopausia aparece pronto?

La menopausia temprana puede deberse a una predisposición familiar o a factores de estilo de vida como el consumo de tabaco, de alcohol y una dieta desequilibrada.

Ciertas cirugías, como la histerectomía o la quimioterapia, también pueden anticipar la edad de la menopausia.

En estos dos últimos casos hablamos, como ya se ha mencionado, de menopausia artificial o inducida.

En caso de menopausia precoz, es muy importante consultar con el médico para ver qué está ocurriendo…

Este retrato de la menopausia hace referencia a un momento de cambio esencial, acompañado de una serie de fases que marcan el ritmo de una delicada transición que puede durar años en la vida de una mujer.

Conocer lo que nos espera ayuda a afrontar esta nueva fase de la mejor manera posible, eligiendo una vida sana y activa, promoviendo una dieta equilibrada y nutritiva que satisfaga las necesidades de nuestro cuerpo, y complementándola con algunos consejos sobre cómo combatir los trastornos de la menopausia.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*