
En la menopausia es muy importante que te prestes más atención, a ti misma y a tu cuerpo. Algunos exámenes médicos pueden parecer innecesarios, pero permiten a la mujer que se encuentra en la etapa menopáusica vivirla con salud y bienestar.
Entre las pruebas aconsejables e importantes se encuentran
- Análisis hormonal
- Análisis de lípidos en la sangre (colesterol)
- Mamografía
- Ecografía de los senos
- Prueba de papanicolaou (citología)
- MOC
- Revisión cardiológica de general
- Análisis de los niveles hormonales
Cuando la menstruación no aparece durante un período de unos 6 meses, es útil para entender lo que le sucede a nuestro cuerpo.
El análisis de los niveles hormonales se realiza mediante una muestra de sangre y permite analizar el nivel de la hormona folículo estimulante (FSH).
Cuando los ovarios terminan su actividad, de hecho, el nivel de esta hormona tiende naturalmente a aumentar y puede indicar el comienzo de la menopausia.
Se considera que la menopausia se produce cuando el valor de FSH oscila entre 16,7 y 134,8 mIU/ml.
Sin embargo, para hacer una evaluación correcta, es necesario comprobar la función tiroidea, que es responsable de la producción de las hormonas TSH, FT4, FT3, y la prolactina (PRL), la hormona responsable de la amenorrea o la ausencia del ciclo.
Análisis del cuadro lipídico de la sangre (colesterol)
Los estrógenos, además de desempeñar múltiples funciones como la de promover el flujo sanguíneo en todos los órganos, incluidos el corazón y el cerebro, desempeñan el importante papel de mantener una relación óptima entre el colesterol HDL, colesterol bueno, y el colesterol LDL, el malo, protegiendo los vasos sanguíneos del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Debido a la disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia, se reduce el colesterol HDL, que transporta el colesterol lejos del flujo sanguíneo y elimina los ateromas, (placas formadas por grasa, proteína y tejido fibroso), de las arterias y los vasos, y llevarlos al hígado.
La presencia de placas aterosleróticas aumenta el riesgo de ataque cardíaco, aterosclerosis, trombosis, etc.
Los niveles de LDL deben ser interpretados de las siguiente manera:
- Valor óptimo: 100 mg/dl
- Por encima del valor óptimo: entre 100 y 129 mg/dl
- En el límite superior: entre 130 y 159 mg/dl
- Alto: >160 y 189 mg/dl
- Muy alto: >190 mg/dl
El resultado de estos exámenes te permitirá corregir tu dieta y buscar las soluciones adecuadas para tu estilo de vida..
Análisis MOC
Este tipo de análisis es útil para medir la densidad ósea (BMD), y permite detectar condiciones de osteopenia y osteoporosis.
Conociendo el estado de salud de los huesos, es posible predecir el riesgo de osteoporosis en los años siguientes.
Los resultados que se pueden leer en el informe se indican con los términos:
- T-score: indica la densidad ósea de la persona examinada y la compara con la de una mujer adulta joven y sana
- Z-score: compara la densidad ósea de la persona examinada con la de las personas de la misma edad o sexo
En un sujeto adulto, el diagnóstico se basa en la puntuación T:
- Una valoración T entre +1 y -1 indica una situación normal
- Las puntuaciones T inferiores a -1 indican una situación de osteopenia
- Las puntuaciones T inferiores a -2,5 indican una situación de osteoporosis
Dejar una contestacion