
El cannabis o marihuana es una sustancia derivada de la planta Cannnabis sativa, que se utiliza como droga pero que tiene algunos compuestos activos que pueden aliviar síntomas graves y crónicos de algunas enfermedades. Para fines médicos hay que destacar dos, el CBD, cannabidiol y el THC, delta-9 tetrahidrocannabinol, principal psicoactivo del cannabis, el que «droga» a los consumidores.
Es frecuente su consumo en casos de ELA, esclerosis múltiple, enfermedad de Chron, cáncer, SIDA o Alzheimer, en general con cualquier dolencia que conlleve dolor severo y crónico.
Un estudio de la Universidad Edmonton, Alberta, Canadá, ha destapado en una investigación de 1.500 mujeres cercanas a la menopausia, que una de cada tres consume cannabis con fines médicos, además de seguir otros tratamientos para paliar sus síntomas. De ellas, el 18% se encontraba en la premenopausia, el 33% en perimenopausia y el 35% en postmenopausia, y el resto había pasado por una histerictomía u ooforectomía bilateral. Los resultados se han presentado en la reunión de la Sociedad Norteamericana de Menopausia a finales de septiembre de este año.
El estudio quería analizar los patrones y tasas de consumo de cannabis y la manera en que las investigadas percibían que controlaban los síntomas de la menopausia. Hay que tener en cuenta que en Canadá, país del estudio, el consumo de cannabis es legal desde 2018.
Según los datos del estudio, aproximadamente un tercio de mujeres había consumido cannabis durante el mes anterior, y los otros dos tercios aseguraban haberlo consumido alguna vez, sin que hubiera diferencia de tasas en los diferentes estadios de la menopausia.
La consumidoras de cannabis lo utilizaban en un 65% para problemas de insomnio, calmar la ansiedad en 45%, un 33% para aliviar el dolor muscular o de articulaciones, un 29% para paliar la irritabilidad y el 25% por problemas de depresión. Aproximadamente las tres cuartas partes de las consumidoras encontraron que el consumo medicinal del cannabis aliviaba sus síntomas.
Las formas de consumir el cannabis fueron en aceite un 47% y el resto en formato comestible. Las fuentes elegidas para informarse sobre los beneficios de su consumo fueron Internet en un 46% y por personas cercanas, un 34%.
El hecho de que utilice para este fin medicinal no significa que no tenga efectos secundarios, ya que puede producir mareos, aumento de ritmo cardíaco y mayor riesgo de ataques cardíacos o accidente cerebrovascular, alteración en la memoria, concentración, alucinaciones, enlentecimiento, interacción negativa con otros fármacos o posibilidad de adicción.
Si bien el cannabis se utiliza de una manera eficaz para paliar síntomas de la menopausia, aún hay que analizar que su uso sea seguro y eficaz y que no tenga efectos adversos.
Imagen: Thought Catalog
Dejar una contestacion