
La retención de líquidos o edema, aparece sobre todo en la zona de los párpados y en los tobillos. Los tejidos se hinchan y la piel se ve estirada, brillante y si se aprieta queda un hueco que desaparece al poco tiempo. Las causas de la retención de líquidos son normalmente pasar muchas horas de pie o sentado, una insuficiente hidratación, la mala alimentación, padecer enfermedades cardíacas, por el consumo de algunos medicamentos y debido a los cambios hormonales, como en la menopausia.
La mala alimentación produce sobrepeso, que más que un tema estético, es un problema de salud. Durante la menopausia es frecuente la retención de líquidos y que la grasa se acumule en la zona abdominal, que cambia la forma de la figura y, además, afecta directamente a los órganos a los que rodea. La Fundación Española del Corazón confirma que las personas con sobrepeso y obesidad tienen más posibilidades de padecer problemas cardiovasculares, diabetes o cáncer. También que las mujeres son más propensas a padecerla. Por eso es necesario tener unos hábitos sanos de alimentación, además de hacer ejercicio de forma regular.
Trucos para evitar la acumulación de líquidos
- Evitar estar mucho tiempo inmóviles, en la misma postura, ya sea de pie o sentadas
- Realizar alguna actividad física para evitar la hinchazón. Caminar media hora diaria por lo menos si no se puede hacer otra cosa
- Reducir el consumo de sal, ya que favorece la acumulación de líquidos. Prueba a aderezar la comida con especies o hierbas aromáticas en su lugar
- Hay que eliminar de la dieta alimentos que producen hinchazón, e introducir los que son diuréticos, como el tomate, la sandía, piña o las alcachofas.
- Hidratarse adecuadamente, es necesario tomar al menos dos litros de agua al día, que ayudarán además, a eliminar las toxinas del organismo. Otra buena opción son las infusiones diuréticas, como el té verde o perejil, y los zumos verdes que también eliminan toxinas
Aunque resulte poco creíble, consumir agua es fundamental para evitar la acumulación de líquidos. Está presente tanto dentro como fuera de las células del cuerpo y el propio organismo regula su equilibrio. Cuando éste se rompe es cuando aparece la retención de líquidos.
Prevenir y evitar la retención de líquidos es una cuestión de salud, ya que tiene consecuencias para el buen funcionamiento del organismo. Si es algo puntual los trucos anteriores pueden ayudarte, si es algo continuado, consulta con tu médico.
Foto de Hanna Postova en Unsplash
Dejar una contestacion