Tai chi para combatir los sintomas de la menopausia

El ejercicio siempre es beneficioso, pero más aún durante la menopausia. Si eres una habitual en cualquier práctica deportiva, solo tienes que seguir tu ritmo, adaptándolo a cualquier problema que puedas tener. Si no es el caso y eres novata, tendrás que optar por ejercicios de bajo impacto pero que te ayuden a mantenerte en forma. Los más adecuados son aquellos que combinan aeróbicos y tonificación. Seguramente conoces el yoga y el Pilates, pero hay más ejercicios saludables durante la menopausia, uno de ellos es el Tai Chi.

El Tai Chi es un arte marcial, en el que se trabajan todos los músculos del cuerpo de forma lenta y suave. Sus beneficios son importantes a nivel corporal y mental, ya que incluye la meditación. Además se trabaja el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza. Esto lo convierte en una práctica asequible a cualquier edad y condición y en una de las más adecuadas para la menopáusica porque previene contra las enfermedades cardiovasculares y retrasa el envejecimiento.

El Tai Chi combina el ejercicio físico, la concentración y la respiración consciente. Hay varias modalidades, pero dos son más conocidas, el estilo Yang y el Chen. Escoger una u otra dependerá de la condición física de cada persona.

En la modalidad Yang predominan los movimientos largos y suaves sin alteraciones en la fuerza o respiración, por lo que es adecuado para personas de mayor edad o principiantes. La Chen es algo más avanzada ya que se pasa de un punto de relajación a la explosión de una vez. Aún así son movimientos moderados por lo que con un poco de práctica se pueden realizar por cualquier persona.

El Tai Chi es por lo tanto, un ejercicio asequible a cualquier persona y condición y de bajo impacto.

Beneficios de practicar Tai Chi en la menopausia

  • Reduce el nivel estrés y mejora el estado de ánimo. Al incluir meditación y respiración consciente, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Además la respiración lenta y consciente y los movimientos lentos influyen de forma positiva en el estado de ánimo.
  • Favorece el sueño. El ejercicio ayuda a la relajación y por tanto a dormir de forma más fácil y mejorar la calidad del sueño.
  • Favorece el equilibrio. Los ejercicios de Tai Chi mejoran el equilibrio, algo importante para personas de cierta edad en las que son frecuentes las caídas. El miedo a las caídas puede reducir la calidad de vida, además de ser un problema de salud por las consecuencias que conlleva.
  • Previene contra el deterioro cognitivo. El Tai Chi mejora la atención, la memoria y el funcionamiento ejecutivo, por lo que previene contra el deterioro cognitivo.

La reducción en el nivel de estrés, la mejora del sueño y del equilibrio, y la prevención contra el deterioro congnitivo son muy beneficiosos contra los síntomas de la menopausia y de la edad. Así es que todo son beneficios en la práctica del Tar Chi, no dejes de probarlo!.

Imagen: Monica Leonardi en Unsplash

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*