
La menopausia presenta algunos síntomas que pueden empeorar la calidad de vida de las mujeres. Los temidos sofocos, el insomnio, cambios de humor, fatiga, sequedad vaginal o falta de deseo sexual entre otros. Son consecuencia de la bajada del nivel de estrógenos y progesterona, y como esa condición no va a cambiar, hay que encajarlos de la mejor manera en la vida cotidiana.
No existen las soluciones milagrosas para evitar los efectos de la menopausia, pero hay algunos remedios naturales que pueden paliarlos.
Remedios naturales para paliar los síntomas de la menopausia
Soja
La soja está formada por isoflavonas, fitoestrógenos muy parecidas en su estructura a la de los estrógenos, aunque sus efectos sean más débiles en el organismo. Teniendo en cuenta que los síntomas de la menopausia son consecuencia de la menor producción de estrógenos, el consumo de soja los alivia un tanto. Por lo general, las mujeres que consumen soja tienen menos sofocos y mejoran su salud ósea, en una etapa en la que la osteoporosis es habitual. La soja y sus derivados son fáciles de encontrar en el mercado.
Trébol rojo
El trébol rojo tiene un alto contenido en isoflavonas, al igual que la soja. Por ello también ayuda a prevenir y paliar algunos síntomas de la menopausia como los sofocos, sudores nocturnos y pérdida de masa ósea. Es fuente de vitaminas, B1, B3, C y sales minerales, como calcio, fósforo, magnesio o potasio. Es un potente antioxidante, además de calmante. El trébol rojo ayuda a controlar el colesterol, a calmar las enfermedades respiratorias, es bueno para la piel y también para aumentar la producción de orina y secreción de la bilis.
Aceite de onagra
El aceite de onagra es rico en ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo ácido gamma-linolénico, precursor de las hormonas tisulares, que intervienen en las funciones de casi todas las células. El aceite de onagra es fundamentalmente utilizado para aliviar el síndrome premenstrual en la edad fértil y para tratar los sofocos y favorecer la salud ósea durante la menopausia. También favorece la buena salud cardiovascular y previene contra la formación del colesterol malo.
Maca
La maca es un tubérculo rico en minerales esenciales y en vitaminas B, C y E con propiedades energizantes, revitalizantes y antioxidantes. La maca ayuda a regular el colesterol, la diabetes, y previene la aparición de la anemia y la osteoporosis. Además, su consumo reduce la fatiga y tiene propiedades antidepresivas y antiestrés. La maca es ideal para paliar los síntomas que aparecen durante la menopausia. El único inconveniente es que al tratarse de una sustancia energética puede producir o aumentar los problemas de sueño. En este caso sería recomendable consumirla durante el día, evitando las horas cercanas al sueño.
No hay que olvidar que aunque se trata de productos naturales, tienen efectos sobre el organismo, por lo que pueden interactuar con los medicamentos y tener contraindicaciones en caso de padecer alguna enfermedad. Por eso antes de consumirlos hay que consultar con el médico o el farmacéutico.
Imagen: Maddi Bazzocco en Unsplash
Dejar una contestacion