
Durante la menopausia hay una tendencia a engordar y que la grasa se acumule en algunas zonas del organismo. Además, los cambios hormonales que se dan en esta etapa, ayudan a la retención de líquidos.
La retención de líquidos o edema, se produce cuando los líquidos de los capilares se escapan y se quedan acumulados en los tejidos circundantes, haciendo que la zona se hinche. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo aunque es más frecuente en pies, tobillos y piernas.
Se nota normalmente porque los tobillos se hinchan, la piel se ve estirada, más brillante de lo habitual y al apretar la zona se queda la marca.
¿Por qué aparece la retención de líquidos?
La retención de líquidos suele ocurrir cuando se pasa mucho tiempo en la misma postura, sentada, de pie o cruzando las piernas. Pero también la provoca la alimentación inadecuada, la falta de hidratación, la ingesta de algunos medicamentos o algunas enfermedades.
Para evitar la retención de líquidos es fundamental mantener el peso a raya, porque más que una cuestión estética es de salud. El sobrepeso es causa de enfermedades cardiovasculares y de diabetes, por lo que hay que hacer un esfuerzo para no tener peso de más. Para conseguirlo hay que llevar una vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio, unos hábitos sanos de vida que además, ayudarán a combatir los síntomas de la menopausia. Hay que eliminar los alimentos que provoquen retenciones, incluir aquellos que sean diuréticos y hacer ejercicios aeróbicos y de tonificación.
Además la retención de líquidos y la celulitis van de la mano, por lo que prevenir y evitar una servirá para prevenir o eliminar la otra.
¿Qué hacer para eliminar los líquidos acumulados?
- Practicar alguna actividad física que ayude a eliminar los líquidos, caminar, correr, ir en bicicleta, además de pilates o yoga.
- Evitar posturas continuadas de estar de pie, sentados o piernas cruzadas
- Evitar la sal, que se puede sustituir por hierbas aromáticas
- Incluir en la dieta alimentos diuréticos
- Beber al menos litro y medio de agua al día además de infusiones diuréticas.
Una opción es mantener las piernas en alto o utilizar medias compresivas que mejoran la circulación. Si la retención es grave es posible que sea necesario tomar medicación para eliminarla.
También existe la posibilidad de acudir a técnicas menos invasivas para eliminar esos líquidos acumulados, como la mesoterapia, intradermoterapia, el uso de la centella asiática o la cafeína.
La retención de líquidos no es grave, pero si se produce en la menopausia junto a las consecuencias de los cambios hormonales, puede ser complicada de eliminar, así es que lo mejor es hacer todo lo posible para que no se produzca y tomar medidas en cuanto se den los primeros síntomas.
Imagen: Bruce Mars
Dejar una contestacion