
La depresión es habitual en las mujeres menopáusicas, según datos de la OMS el mayor pico de incidencia de la depresión en las mujeres se da entre los 55 y los 74 años. Lo cierto es que los cambios hormonales, la bajada del nivel de estrógenos en el organismo femenino durante la menopausia, influye en el estado de ánimo. Para paliar sus defectos y evitar la aparición de la temida depresión, se utiliza habitualmente la terapia de reemplazo. Lo malo es que esta terapia puede resultar contraproducente y aumentar el riesgo de padecer cáncer de pecho o de ovarios, y también de enfermedades cardiovasculares.
Por eso se han buscado e investigado soluciones alternativas, como el consumo de fitoestrógenos, que se encuentran de forma natural en los alimentos. Ya en los ochenta, Brenda Valdés del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, y Erika Estrada Camarena, del Instituto Nacional de Psiquiatría, basaron sus estudios en las propiedades antidepresivas que tiene la granada.
El estudio se hizo llevando a cabo un modelo animal de menopausia, con ausencia de estrógenos, estableciendo varios grupos de mujeres. A algunas se les dio extracto de granada, en diferentes maneras, dosis y tiempos. Las mujeres que la habían tomado aumentaron su conducta de nado, una prueba que permite ver los cambios en la movilidad, nado y escalamiento, tras administrarles la molécula que se quiere estudiar.
Luego se bloqueó de forma individual al receptor de estrógenos alfa y beta, y al sistema de neurotransmisión serontoninérgico, para observar si realmente tenía que ver como el efecto antidepresivo del extracto. A la vez, se observó que uno de los componentes predominantes en la granada, la punicalagina, tiene efectos tipo antidepresivo a dosis bajas.
Por lo visto, la granada tiene la capacidad de activar el receptor de estrógenos beta, que regula el proceso de aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo. La terapia de reemplazo, en cambio, activa el estrógeno alfa, más relacionado con proliferación celular que da lugar a la aparición de cáncer de mama y endometrio.
Aunque fue un estudio observacional y solo en mujeres, si se observó relación entre el consumo de granada y el mejor estado de ánimo de las mujeres participantes en el estudio.
La granada tiene muchas propiedades beneficiosas, contiene fitoestrógenos, es antioxidante, antiinflamatoria y anticancerígena. También forma parte de los componentes de algunas cremas para la cara y el cuerpo por su capacidad de retrasar el envejecimiento. Está deliciosa tanto si se toma sola, como fruta, acompañando ensaladas y carnes, o si se toma en forma de zumo. Hay muchas maneras de consumir esta fruta que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo durante la menopausia, además de retrasar el envejecimiento celular. Aprovecha estas propiedades para sentirte mejor durante la menopausia.
Imagen: arisa chattasa
Dejar una contestacion