Importancia de la vitamina D para mejorar la salud en la menopausia

Las vitaminas son necesarias para tener una buena salud durante la menopausia. La vitamina D es muy importante para el buen funcionamiento del organismo, ya que interviene en procesos metabólicos, endocrinos y cardiovasculares, aunque es conocida sobre todo porque tiene un papel fundamental en la absorción del calcio en los huesos.

Cuando no se toma la suficiente cantidad de esta vitamina aparece la osteoporosis, muy habitual en la menopausia, así como problemas de depresión, cáncer o Alzhéimer. Respecto a este último, una investigación aparecida en la revista Alzheimer´s and Dementia ha desvelado que las personas que tienen niveles altos de vitamina D tienen entre un 25 y un 30% menos de probabilidades de tener algún tipo de demencia.

Los participantes en el estudio con mayores niveles de vitamina D tenían mejor función cognitiva que los que tenían niveles más bajos. Así pues una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios que aporten la cantidad adecuada de vitamina D servirá para proteger a nuestro cerebro. A pesar de conocer su influencia, no es posible de momento, conocer cuál es el mecanismo por el cual la vitamina D afecta a la función cerebral y previene contra el deterioro cognitivo.

Si se tiene en cuenta el papel tan importante que juega la vitamina D en nuestro organismo y la influencia que tiene en cuestiones que afectan a las mujeres durante la menopausia, se entiende lo importante que es mantener sus niveles en un estado óptimo. Es suficiente con tomar el sol tres días a la semana, entre 10 y 15 minutos para cubrir las necesidades de nuestro cuerpo. Pero, aunque resulte paradójico, en España, donde gozamos de 2.500 horas de sol al año, es frecuente el déficit de vitamina D en la población. Además, no se refuerza su consumo a nivel suplementos, tal como sí se hace en otros lugares menos afortunados con el sol.

Además, si no es porque ya se conoce que hay una carencia previa o se pertenece a un grupo de riesgo, embarazo, mayores de 60 o antecedentes de problemas óseos, no es algo que se controle normalmente en las analíticas, por lo que pese a lo que pudiera parecer, son las personas más jóvenes las que tienen esta carencia sin saberlo.

Tomar suplementos es una opción, pero generalmente no se consulta al médico, no hay un diagnóstico previo, por lo que tampoco se ingiere la cantidad recomendable. Y tan mala es la carencia de una vitamina, como su exceso. Así es que lo más saludable es tomar en nuestra dieta diaria alimentos que contengan vitamina D de forma natural, como lácteos, cereales, pescados grasos, hígado o soja y sus derivados. De cara a la menopausia es interesante hacerse analíticas que midan el nivel de vitamina D en nuestro organismo.

Siempre es necesaria la vitamina D para tener una buena salud, pero aún más durante la menopausia, etapa en la que la salud ósea y cardiovascular se ven afectadas por la bajada de nivel de estrógenos. Si se añade a ello las propiedades antiinflamatorias e inmunitarias de esta vitamina, no hay que dejar de consumirla para tener una buena salud durante esta etapa de la vida femenina.

Imagen: LinkedIn Sales Solutions en Unsplash

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*