Consecuencias de la menopausia tardía

La llegada de la menopausia suele llegar entre los 45 y los 55 años, aunque en algunas mujeres ocurre antes, menopausia precoz, y también después de esa edad, lo que se considera una menopausia tardía. Si tu menstruación ha sido complicada o dolorosa es posible que tengas ganas de que desaparezca cuanto antes, pero tener la regla, es decir, que el organismo siga produciendo estrógenos y progesterona, tiene sus ventajas y también sus inconvenientes.

En realidad son muy pocas mujeres las que tienen menopausia tardía, alrededor de un 2% del total.

Cuando la menopausia es tardía hay menos riesgo de padecer, por ejemplo, osteoporosis, un síntoma de la menopausia consecuencia de la menor producción de hormonas. Sin embargo, el hecho de estar produciendo hormonas hasta más tarde tiene el inconveniente de aumentar el riesgo de tener cáncer de pecho y de útero.

  • Las causas por las que una mujer puede tener una menopausia tardía pueden ser muy variadas:
  • Por tener antecedentes familiares de menopausia tardía
  • Haber tenido la primera regla muy tarde o un embarazo tardío
  • No haber tenido embarazos
  • Tener altos niveles de estrógenos
  • Tener transtornos hormonales o del tiroides, regulador del metabolismo
  • Haber tenido tumores benignos
  • Tener obesidad
  • Llevar una dieta alta el azúcar e hidratos que pueden retrasar la menopausia

¿Qué ocurre con una menopausia tardía?

Hay ventajas y desventajas cuando se tiene una menopausia tardía. Para algunas mujeres el cansancio, la falta de energía o la depresión son más graves, pero en cambio no hay problemas de sueño y los sofocos afectan menos ya que se reducen con la edad.

Es decir, que aquellos problemas que son consecuencia de la bajada del nivel de estrógenos, como los cardiovasculares o la osteoporosis tienen menos probabilidad de aparecer o lo hacen de forma atenuada.

Y por contra, los que dependen de la producción de estrógenos y progesterona, como el cáncer de pecho o de útero, se dan con mayor frecuencia.

Hay que tener claro que aunque sea posible que todo esto ocurra, no tiene porqué pasar, porque cada mujer es un mundo y tiene una menstruación y también una menopausia diferente.

Para paliar en la medida de nuestras posibilidades los problemas que conlleva una menopausia tardía, lo más recomendable es llevar una dieta saludable, en la que se eliminen azúcares, alcohol y tabaco. También hay que hacerse autoexploraciones del pecho y ginecológicas para detectar cualquier problema que pueda surgir.

Hay mujeres que se decantan por la terapia hormonal sustitutiva para paliar los efectos de la menopausia cuando sus síntomas son difíciles de llevar. Normalmente solo es necesario llevar una dieta saludable que contenga los nutrientes necesarios, hacer ejercicio, dormir bien y no obsesionarse con la menopausia, solo es una etapa más.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*