
El rango de normalidad en las deposiciones depende de cada metabolismo. Se considera que hay estreñimiento cuando una persona no evacúa por lo menos de tres veces a la semana, las heces son duras y en general resulta difícil o incluso doloroso evacuar. El estreñimiento suele acompañarse también de gases y calambres abdominales.
Durante la menopausia la bajada del nivel de estrógenos puede empeorar esta condición, ya que el metabolismo se vuelve más lento y también el aparato digestivo, es frecuente la hinchazón abdominal, por lo que es más que probable que el estreñimiento aparezca o se agrave.
Pero no todo es culpa de la menopausia per se. Hay otras causas que pueden producir estreñimiento:
- Una alimentación pobre en fibras dificulta la digestión y empeora el estreñimiento. Alimentos como cereales, frutas ricas en fibras o semillas deben formar parte de la dieta habitual.
- La falta de ejercicio influye directamente en el tránsito intestinal, empeorando la digestión y la evacuación
- La hidratación insuficiente hace que las heces sean duras y por tanto la evacuación más dificultosa y dolorosa.
¿Cuándo hay que preocuparse con el estreñimiento?
Es posible que por situaciones de mala alimentación, estrés, falta de líquidos o ejercicio, una persona que habitualmente no tiene problemas, tenga dificultades para evacuar. El consumo de alimentos ricos en fibras y la correcta hidratación seguramente aliviarán el problema. Si aparecen el dolor intenso y los calambres o pasan más de 3 días, hay que ir rápidamente al médico.
Para tener una buena salud intestinal es importante comer adecuadamente. Hay que evitar los alimentos o las partes de ellos, como la piel, que sean indigestas o que produzcan gases. Algunos como las verduras crucíferas es mejor tomarlos cocidos y durante el día, porque de noche son pesadas de digerir.
Es importante comer bien sentados para que los alimentos hagan el recorrido por el aparato digestivo de forma correcta. Además hay que poner poca comida en la boca y masticar despacio, de forma consciente, evitando que entre más aire del imprescindible por la boca.
Las bebidas con gas no son muy recomendables si ya hay problems de hinchazón abdominal o estreñimiento.
Se trata de conocer el propio metabolismo y tener claro que no siempre que algo que nos gusta nos sienta bien, es preferible cambiar esos alimentos por otros y evitar problemas. Si el estreñimiento es debido a la falta de hidratación o ejercicio, oblígate a beber para evitarlo, camina algo todos los días. Si te resulta complicado ir al baño en el trabajo, intenta desayunar antes para que te de tiempo a evacuar en casa. Tener una buena salud intestinal es fundamental en cualquier momento de la vida, durante la menopausia aún más.
Imagen: Marie-Michèle Bouchard en Unsplash
Dejar una contestacion