Cómo afecta la celiaquía a la menopausia

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que daña el interior del intestino delgado cuando se ingiere gluten, presente en el trigo, maíz o centeno. Al hacerlo, el sistema inmunitario de las personas con enfermedad celíaca, reacciona atacando a las vellosidades intestinales, impidiendo que absorban los nutrientes de forma adecuada.

No se sabe exactamente porqué se produce la celiaquía, aunque es más probable padecerla cuando hay antecedentes familiares de esta enfermedad o dermatitis herpetiforme, colitis microscópica, o diabetes tipo 1.

La celiaquía puede aparecer en cualquier momento de la vida y una vez que lo hace es permanente, no tiene cura. Se pueden paliar los síntomas de la enfermedad siguiendo una dieta estricta sin gluten para no tener problemas e intentar recuperar el daño en el intestino.

Por lo que respecta a mujeres, la celiaquía puede ser la causa de una menopausia precoz, adelantando la etapa del climaterio, además de todos sus síntomas. En edad fértil, el embarazo en una mujer celíaca no diagnosticada puede producir abortos y en casi todos los casos un bebé de bajo peso. La celiaquía puede empeorar después de un embarazo parto, estrés, cirugía o alguna infección.

¿Qué síntomas tiene la celiaquía?

  • Pérdida de peso
  • Dolor abdominal y pélvico
  • Diarrea
  • Hinchazón y gases
  • Estreñimiento
  • Náuseas y vómitos
  • Anemia
  • Dolores de cabeza y fatiga
  • Dolor en articulaciones
  • Pérdida de densidad ósea, osteoporosis, o reblandecimiento, osteomalacia
  • Amenorrea
  • Erupciones cutáneas con picor y ampollas
  • Úlceras en la boca
  • Sensación de entumecimiento y hormigueo en extremidades, problemas de equilibrio y deterioro cognitivo.
  • Disminución del funcionamiento del bazo

Cuando se presente alguno de estos síntomas hay que consultar al médico antes de eliminar de la dieta los alimentos que contenga gluten.

Si la celiaquía no se trata, puede producir:

  • Malnutrición y anemia, debido a que el intestino delgado no absorbe de manera adecuada los nutrientes.
  • Osteorporosis y osteopenia, porque los huesos pierden densidad debido a la insuficiente absorción de la vitamina D y de calcio.
  • Cáncer. Las personas que no eliminan el gluten de su dieta tienen más riesgo de padecer cáncer sobretodo de intestino delgado y linfoma intestinal.
  • Problemas del sistema nervioso como convulsiones, o neuropatía periférica.

Cualquiera de estos síntomas ya es grave por sí mismo, pero durante la menopausia, debido a la bajada del nivel de estrógenos, la no absorción de algunos nutrientes puede empeorar considerablemente la salud de la mujer, con mayor riesgo de padecer osteoporosis.

Imagen: element5 digital

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*